miércoles, 24 de noviembre de 2010

Semana Cultural

Segundo dia de la semana cultural
18.11.10

Al inicio, fue igual al primer día, ya que tuvimos que ensayar para el desfile,
pero a partir de las 10 am comenzaron las actividades normales, y las  "microempresas" ya estaban listas, algunas de ellas son las siguientes;

> Hawaiian lunch <






 En este lugar promovían la alimentación saludable y el reciclaje:



.....


< I love coffee >


 El menú:




º  Softwey  º



no visite este lugar para comer, pero al parecer estaba muy rico, si no preguntenles a cristhian y a esme....






Además ese día me metieron a La Cárcel, ya que no quise participar en uno de los juegos que estaba haciendo el "cero", pero con 5 pesos me dejaron salir ,, estuve solo como 3 minutos pff...



Y entregaron las playeras




domingo, 21 de noviembre de 2010

Semana Cultural

Primer Día de la Semana Cultural
17.11.10



El miércoles 17 de noviembre del año en curso, en inicio una vez mas la tradicional semana cultural del CBTis 49. Por la mañana, de 8 a 10 a.m. ensayamos para el desfile, y después comenzó la inauguración, en la cual soltamos los globos.

El "cone" encendiendo el fuego Olímpico




Luego de la inauguración, comenzaron algunas de las competencias y actividades planeadas para ese día.

sábado, 30 de octubre de 2010

Lugares Turisticos de la zona cienega : Chapala

 

Chapala

Chapala
 
Municipio de Chapala
Chapalamapa.png
Localización
PaísBandera de México México
• EstadoCoat of arms of Jalisco.svg Jalisco
• CabeceraChapala
Ubicación
• Altitud1524 msnm
Superficie385.58 km²
Población43,345 hab. (2005[1] )
Pdte. municipalJesús Cabrera Jiménez (PAN)[2]
Código INEGI030
Sitio webSitio oficial
Municipios de Jalisco
Municipio del estado de Jalisco, México, ubicado en la zona central del estado. Chapala significa “lugar de búcaros u ollas pequeñas” (náhuatl); “lugar muy mojado o empapado” (coca), o el “lugar de chapulines sobre el agua” (náhuatl).

Escudo
Los elementos que integran este escudo están inspirados en el pasado indígena de esta población e integrados al símbolo patrio. 


ECONOMIA

La economía en Chapala se basa en la agricultura, ganadería, turismo nacional e internacional así como la elaboración de alfarería, artesanías, herrería y pocos productos de la industria de de alimentos y dulces procesados además de la pesca cada vez más escasa debido a la contaminado (véase en la referencia del cetac 01). Un factor importante en la economía del municipio de Chapála, es la gran cantidad de extranjeros en su mayoría retirados que viven principalmente en Ajijic una comunidad pintoresca con un excelente clima.




TURISMO

Su principal atracción, y por la cual lleva su nombre, es El Lago de Chapala.
Otros:
Paseos en lancha por el Lago con destino a la Isla de Mezcala y/o Isla de los Alacranes. Paseos a caballo por el municipio, teniendo como recorrido el Parque de la Cristiania, Acapulquito (Zona Restaurantera popular), el Faro, el Malecón, la Iglesia de San Francisco, etc. O bien esta la exclusiva población aledaña de Ajijic, donde encontrara restaurantes especializados tales como The 4, El tango, Los Telares, La Nueva Posada, Cuatro di Mori, Hacienda Ajijic, así como un tradicional restaurante de comida Alemana ubicado en la avenida principal de La Floresta o las tradicionales donas estilo Americano. Le recomendamos que no deje de probar los tradicionales dulces de Chapla en los que destacan los de sabor tamarindo, de leche, jamaíca, arrayan y limón (los encontrara a la venta en pequeñas mesas apostadas a los costados de La Floresta o en el Centro de Chapala)
Otra zona popular de restaurantes está ubicada en La Piedra Barrenada en la población de San Juan Cosala, donde encontrara principalmente mariscos en sencillos restaurantes que están a la orilla del lago.
Otros lugares ubicados a menos de 2 horas son Sayula población famosa por la elaboración de finos cuchillos, Ciudad Guzmán famosa por sus dulces de nuez y las enchiladas que encontrara en los portales. Así como los destinos de montaña de Mazamitla o Taplpa zona boscosas.



viernes, 29 de octubre de 2010

Lugares Turisticos de la zona cienega : Ocotlan

Ocotlán

 
Municipio de Ocotlán
Escudo de Municipio de Ocotlán
Escudo
Ocotlanmapa.png
Localización
PaísBandera de México México
• EstadoCoat of arms of Jalisco.svg Jalisco
• CabeceraOcotlán
Ubicación
• Altitud1790 msnm
Población89.340 hab. (2005[1] )
Pdte. municipalJuan Manuel Alatorre Franco (PRI)
Código INEGI63
Sitio webSitio oficial

Municipios de Jalisco
OCOTLAN

es un municipio del estado de Jalisco en México. Considerado como la capital de los muebles en México, debido a que su industria mueblera es de las más importantes del país. Es uno de los 10 municipios más importantes del estado, tanto por su cantidad de pobladores como por su desarrollo econòmico. También se le conoce por la aparición de Jesucristo El Señor de la Misericordia, en cuyo honor se celebran las fiestas patronales del 20 de septiembre al 3 de octubre. También es muy famoso por sus grandes jugadores como Carlos Salcido, Jony Magallon entre otros.
Ocotlán significa: “junto a los pinos”; también se ha interpretado como “lugar de pinos u ocotes”.
La zona metropolitana de Ocotlán Jalisco, una de las tres zonas metropolitanas del estado, está formada por los municipios de Ocotlán (Jalisco), Jamay (Jalisco) y Poncitlán (Jalisco), el área metropolitana cuenta con una población de 133 157 habitantes, colocándolo en una ciudad importante del estado.

Centros Educativos
En Ocotlán existen diferentes centros educativos que ofertan educación Preescolar, Primaria,Secundaria, Bachilleratos,Educación Media y Superior;tanto de sistemas estatales,federales o particulares.
En el municipio se encuentra en Centro Universitario de la Cienega(CUCI) que pertenece a la Universidad de Guadalajara, cuenta con una variedad de carreras Tecnicas, profecionales y postuniversitarias, en ella se encuentra la bibliteca + mediateca mas grande de la red universitaria asi como la mas grande del occiddente del pais. Otras Escuelas de educacion superior que se encuentran en el munisipio son: El Instituto Tecnologigo De Ocotlan, UNID, Centro Universitario Mexico Siglo XXI y el CECATI 120.
En el Nivel de educacion media superior se encuentran:
  • Escuela De Educacion Media Superiro De Ocotlan(EREMSO) que pertenece a la red universitaria de La Universidad de Guadalajara, la cual cuenta con distintos modulos en la region, Mezcala, Atequiza, Tototlan y Zapotlan del Rey.
  • El CBtis 49 que en Bachillerato Tecnico y pertenece al control publico federal.
  • El colegio España de control privado.
  • Y El Colegio Adolfo Lopez Mateos de control privado.
En el nivel de educacion basico existen al rededor de 40 escuelas primarias y 9 escuelas secundarias entre ellas se encuentra la Escuela Secundaria Tecnica 42 en la que se imparte un pre conocimiento de carrera tecnica.

EMPRESAS
Existen grandes Empresas establecidas en la ciudad de ocotlán, tales como :
TURISMO

Templo del Señor de la Misericordia.

  • Centro Histórico de la Ciudad
En la plaza principal se localiza el templo en honor al Señor de la Misericordia, dentro del recinto podemos encontrar la historia religiosa del pueblo mediante murales que muestran lo acontecido entre los días 02 y 3 de octubre de 1847. Sus fiestas se realizan del 20 de septiembre con la "Entrada de los Gremios" al 3 de octubre de cada año. Aunque la población está lista para los festejos desde el 15 de septiembre con el "Grito de Dolores"
A un costado se localiza el Monumento al Señor de la Misericordia y el Templo de la Purísima Virgen de Ocotlán.
  • Castillo de "El Fuerte"
  • Parque La Eucalera
  • Foco Tonal "Saint Germain"
  • El parque de los Enamorados
  • Ciclomontañismo por la Rivera de Chapala
  • CIUDADES HERMANAS

jueves, 28 de octubre de 2010


Jamay


 
Municipio de Jamay
PaísBandera de México México
• EstadoCoat of arms of Jalisco.svg Jalisco
• CabeceraJamay
Ubicación
• Altitud1,550 msnm
Superficie174.49 km²
Población21,157 hab. (2005[1] )
Pdte. municipalEfraín Sahagún López (Alianza por Jalisco)[2]
Código INEGI046
Sitio webSitio oficial
Municipios de Jalisco
Jamay es un municipio del estado de Jalisco en México. Jamay también es la cabecera municipal, ubicada entre la carretera Ocotlán-La Barca. Se encuentra de Ocotlán a 9 km y de La Barca a 16 km.
El significado etimológico de su nombre Jamay, Xaiman, Xamayan, es bastante discutido. Algunas interpretaciones que se han hecho de su nombre son: Lugar del rey Amulteca Xama; o lugar donde se fabrican adobes.
Limita al norte con el municipio de Ocotlán, al sur con el estado de Michoacán, al este con el municipio de La Barca, al oeste con el de Ocotlán y con la laguna de Chapala.
 
 
Escudo
Al centro del escudo está representado el monumento erigido a la memoria del Papa Pío IX, aproximadamente en el año de 1876, por el presbítero José María Zárate, el cual se encuentra en la plaza principal de Jamay. El escudo está rodeado del símbolo de las artesanías de petate elaboradas por los habitantes a base de tule extraído del Lago de Chapala. 

En la parte superior puede verse la proa de una canoa utilizada por los pescadores para sus labores, rodeada de dos figuras de peces que representan una de las fuentes de ingresos de los pobladores del municipio. 
Monumento a Pío IX, ubicado en la plaza principal de Jamay y que aparece en el escudo municipal.
En su parte inferior se aprecian dos manos en cuyas palmas se simboliza lo siguiente: la agricultura, que aparece del lado izquierdo y es otra de las fuentes de ingresos de los habitantes; del lado derecho presenta la figura del Lago de Chapala y la localización de Jamay en la parte superior derecha del lago. 
Se puede apreciar a la altura del antebrazo de las manos dos banderas mexicanas cruzadas; la del lado izquierdo tiene una imagen de la Virgen de Guadalupe como recuerdo de la empleada por Don Miguel Hidalgo en su lucha de independencia, y quien pasó por este municipio en su ruta a Guadalajara. La del lado derecho lógicamente como símbolo de nuestra mexicanidad. 
Siguiendo con el sentido descendente de la descripción, se puede leer la palabra JAMAY y como remate, los principales cultivos agrícolas del municipio: maíz y trigo.