sábado, 30 de octubre de 2010

Lugares Turisticos de la zona cienega : Chapala

 

Chapala

Chapala
 
Municipio de Chapala
Chapalamapa.png
Localización
PaísBandera de México México
• EstadoCoat of arms of Jalisco.svg Jalisco
• CabeceraChapala
Ubicación
• Altitud1524 msnm
Superficie385.58 km²
Población43,345 hab. (2005[1] )
Pdte. municipalJesús Cabrera Jiménez (PAN)[2]
Código INEGI030
Sitio webSitio oficial
Municipios de Jalisco
Municipio del estado de Jalisco, México, ubicado en la zona central del estado. Chapala significa “lugar de búcaros u ollas pequeñas” (náhuatl); “lugar muy mojado o empapado” (coca), o el “lugar de chapulines sobre el agua” (náhuatl).

Escudo
Los elementos que integran este escudo están inspirados en el pasado indígena de esta población e integrados al símbolo patrio. 


ECONOMIA

La economía en Chapala se basa en la agricultura, ganadería, turismo nacional e internacional así como la elaboración de alfarería, artesanías, herrería y pocos productos de la industria de de alimentos y dulces procesados además de la pesca cada vez más escasa debido a la contaminado (véase en la referencia del cetac 01). Un factor importante en la economía del municipio de Chapála, es la gran cantidad de extranjeros en su mayoría retirados que viven principalmente en Ajijic una comunidad pintoresca con un excelente clima.




TURISMO

Su principal atracción, y por la cual lleva su nombre, es El Lago de Chapala.
Otros:
Paseos en lancha por el Lago con destino a la Isla de Mezcala y/o Isla de los Alacranes. Paseos a caballo por el municipio, teniendo como recorrido el Parque de la Cristiania, Acapulquito (Zona Restaurantera popular), el Faro, el Malecón, la Iglesia de San Francisco, etc. O bien esta la exclusiva población aledaña de Ajijic, donde encontrara restaurantes especializados tales como The 4, El tango, Los Telares, La Nueva Posada, Cuatro di Mori, Hacienda Ajijic, así como un tradicional restaurante de comida Alemana ubicado en la avenida principal de La Floresta o las tradicionales donas estilo Americano. Le recomendamos que no deje de probar los tradicionales dulces de Chapla en los que destacan los de sabor tamarindo, de leche, jamaíca, arrayan y limón (los encontrara a la venta en pequeñas mesas apostadas a los costados de La Floresta o en el Centro de Chapala)
Otra zona popular de restaurantes está ubicada en La Piedra Barrenada en la población de San Juan Cosala, donde encontrara principalmente mariscos en sencillos restaurantes que están a la orilla del lago.
Otros lugares ubicados a menos de 2 horas son Sayula población famosa por la elaboración de finos cuchillos, Ciudad Guzmán famosa por sus dulces de nuez y las enchiladas que encontrara en los portales. Así como los destinos de montaña de Mazamitla o Taplpa zona boscosas.



9 comentarios:

  1. ausch!! aleee
    the loo qedoooo
    mui padree thuuu
    blooog sipp
    que sipppp
    jajajajajja

    ResponderEliminar
  2. woooow! hahah qee bloooog!
    hahahah tee qedoo bn xiidoop netaa!
    aeee muuxisimaa info vdd haha
    staa bn paa qe te pongaan puuntooz extraa! ;]

    ResponderEliminar
  3. hola hola!!
    chido blog
    pazate al miio ale!!

    ResponderEliminar
  4. o0lap chido0 tu blo0g!!!
    pzz regrezsasz va..

    ResponderEliminar
  5. olaaaa
    t quedo chido
    el blog :P
    buenoo pzz m comntazz el mio
    :D

    ResponderEliminar
  6. Hola alee!(:
    que genial tu blog(y)
    ya sabes que yo si te sigo(:
    no pues si esta muy bien el turismo
    en Chapala la verdad es bellisiimo
    me encanta, ya ahorita parese mar jaja
    bueno es que tiene arena y esta muy bien la historia(:

    ResponderEliminar
  7. ey chido
    tu blog y la
    informacion
    o sobre todo
    las imagenes
    sale pasas al mio

    ResponderEliminar